Escalada del Cervino

Nivel AD+ III  CAS (Club Alpin Suisse)

Escalada al Cervino

Domingo 9 de septiembre de 2012.

El ascenso al Monte Cervino o Matterhorn era en mi caso una asignatura pendiente desde hacia ya mucho tiempo. Este mes de septiembre de 2012 finalmente y después de diversas dificultades pude organizar una escapada a los Alpes del ‘Valais’ en Suiza para intentar alcanzar este objetivo. Mas allá del mito de la montaña la primera vez que te encuentras al pie de la misma, la sensación es de un gran respeto. Delante tuyo se alza una gran masa rocosa que incomprensiblemente yace de la nada para alzarse por encima de tus pies casi en 1300 metros.

En primer lugar me gustaría aclarar ciertos aspectos que a mi me han ido muy bien para poder escalar el Matterhorn o monte Cervino.

  1. primero es una muy buena forma física
  2. haber practicado constantemente durante 5 meses escalada con grados de entre el 4 y el 6 superior
  3. realizar la escalada con un guía amigo de la zona
  4. reservar el refugio y organizar correctamente los horarios
  5. tener tiempo suficiente (con 4 o 5 días de mas) para poder recalar el ascenso en caso de condiciones  de  meteorología adversas

Dicho esto llegué a Chamonix el día 3/9/2012 pero como había nevado tuvimos que posponer 4 días el ascenso, finalmente dejando la tentativa para el día 9/9/2012. La vía elegida la Hörnli o vía normal. El día 8/9/2012 llegué a ‘Hörnlihütte’ o refugio de Hörnli. Para llegar allí, es sencillo, una vez en Zermatt (para llegar a Zermatt en Täsch contratad un taxi a la en frente de la estación de tren un poco mas abajo ya que es mucho mas económico que el tren) cruzais en linia recta todo el pueblo de Zermatt en 10 minutos, al final a la izquierda veréis el teleférico de Schwarzsee a la izquierda cruzando el río, lo tomáis y bajáis al final. Preparad la Visa GoldWind ya que la broma se va a 49 Francos Suizos, vamos unos 44 euros.

Schwarzsee

Schwarzsee

Una vez en la ultima parada del teleférico, lo dejamos a la izquierda y vamos bajando por un camino a la derecha que luego va subiendo hacia el refugio si es que queréis dormir allí, la alternativa es subir una tienda de campaña.  Si queréis pasar la noche en el refugio con media pensión contad con 80 francos Suizos por persona (75 euros) sin agua claro esta, cada botella de agua 8 francos Suizos, si estas federados contareis con un descuento total de 5 francos Suizos. O sea que subid agua.

LLegando a Hörnlihutte

LLegando a Hörnlihutte

Refugio de Hörnli

Refugio de Hörnli

Helicoptero en Hörnli

Helicoptero en Hörnli

En mi caso fui con un amigo de la familia que habitualmente trabaja en  Chamonix, Sebastien Corret que entre otros a escalado la cara Norte del Eiger y la del Cervino así como la cara norte del Anapurna entre otras muchas mas. A las 4h30 de la madrugada del día 9 desayunamos, ya teníamos el arnés colocado así como toda la ropa puesta y la frontal en el casco, el plan: salir detrás de los guías Suizos.

El ascenso al Cervino o casi mejor dicho la escalada del Cervino se acerca de forma inminente.

El ascenso al Cervino empieza fuerte y desde el principio ya no te deja tranquilo ni un solo segundo, la carga de concentración es enorme, los fallos inadmisibles.

Salida de las cordadas desde el Refugio de Hörnli

Salida de las cordadas desde el Refugio de Hörnli

A las 5 de la madrugada salimos dirección la base de la montaña a 10 minutos del refugio, de entrada y como aperitivo de lo que va a ser la ascensión al Cervino nos vamos a encontrar con una losa totalmente vertical de unos 20 metros que subimos con la ayuda de dos maromas. Luego fuimos bordeando un camino hacia la izquierda   y luego nos vamos elevando oblicuamente a la derecha hacia una fisura de unos 3 metros totalmente vertical. Nos encontramos debajo de la arista y vamos atravesando un campo de piedra suelta con marcas de camino asta llegar a un gran corredor que remontaremos muy pocos metros, luego giramos a la izquierda hacia un pequeño rellano que nos lleva a una chimenea que subiremos inmediatamente, evidentemente es vertical. En un pequeño rellano hay marcas de sendero que recorremos por pocos metros y estas no llevas a la cara E, en cuanto es posible y mediante un giro de unos 90 grados a la derecha, subimos sobre una cuesta rocosa que bordea el corredor a la izquierda y continuamos subiendo. Remontamos en zig zag unos peldaños muy empinados luego giramos hacia la derecha hacia un diedro dispuesto en horizontal que termina en  una chimenea que remontamos y nos conduce a un rellano de   roca suelta.

Justo en la primera pared

Justo en la primera pared 5h AM

Las cordadas afrontan la primera pared

Las cordadas afrontan la primera pared

Esto sube

Esto sube

Pasamos siguiendo este rellano hacia un segundo corredor (Zweites Couloir), seguiremos la masa de roca suelta subiendo hacia la izquierda asta un nuevo rellano. Otra vez el camino nos lleva hacia la cara E, lo seguiremos por pocos metros, y escalaremos directamente unos peldaños verticales y por primera vez alcanzamos la arista Hörnli. Nos encontramos debajo de la torre Auf dem Grat, subimos la torre gracias a los escalones y la escalamos gracias a una maroma, sobra decir que es totalmente vertical, después atravesamos dos diedros. Dejamos la torre a la derecha y atravesamos un pequeño corredor que seguramente estará nevado. Seguir este camino que se llama Elwe Fad durante 20 minutos aproximadamente evitando de subir demasiado en la arista. Este camino nos lleva a un campo de piedra suelta  en la parte inferior de Steinschlag. Hacemos un bucle a la izquierda y luego subimos rectos durante unos 60 metros con buenos peldaños rocosos. Vamos a parar a un rellano estrecho rocoso y horizontal, desde alli nos vamos elevando oblicuamente en dirección a la cara E asta una cota como hundida ‘die Eseltritte’, remontamos esta cota  por varias chimeneas cortas asta que esta se acuesta.

Continuamos por esta cota sobre marcas de camino, asta una pequeña torre fácilmente visible a 50 metros por debajo de la arista; viramos a la izquierda y atravesamos la torre por la derecha de forma horizontal y por la cara E por un corredor que a principio y final de temporada seguramente estará nevado, en nuestro caso estaba completamente helado y no os cuento el despeñe que hay a la derecha; ya os lo encontrareis; por la mañana no lo veis porque es de noche. Aquí tan solo dos consejos: 1) asegurad el paso por el corredor 2) no miréis a la derecha. Encima nuestro a la derecha veremos una torre a 3746 metros de altura, pasaremos hacia la izquierda por un pequeño sendero de grava y mucha tierra suelta que patina como el diablo donde a la derecha encontraremos una barra de madera, el único recuerdo del antiguo refugio. por aquí vamos subiendo a unos 100 metros de distancia de la arista por la parte izquierda. Al poco tiempo si alzamos la vista y tenemos bien la cervicales veremos la Solvayhütte  o refugio de Solvay, la vista acongoja. ¿Como narices vamos a llegar allí si es un tubo vertical?

Nos vamos elevando oblicuamente por unas placas rocosas asta una vara de hierro, con este paso llegamos al Gebiss. Se trata de un paso delicado ya que en su parte superior hay mucha roca suelta que puede car fácilmente sobre nuestras cabezas (claro esta hay que llevar casco). Continuamos subiendo hacia Solvay, asta un diedro muy conocido, la placa Moseley inferior (Untere Moseleyplatte), escalamos la placa muy bien equipada y llegamos a Solvay. En nuestro caso salimos a las 5 de la mañana y llegamos a Solvay a las 7 menos 5, un total de 1h55 minutos. Esta es la primera parte, la mas perdedora y complicada del Cervino. Uf! Pendientes de 30 a 45 grados o escaladas verticales. Hicimos una breve parada de máximo 5 minutos.

Placa Moseley Inferior

Placa Moseley Inferior

Desde aquí salimos, dejando el refugio a la derecha y atacando la placa Moseley en su parte superior (Obere Moseleyplatte), otro trozo de roca, como no… vertical como no podía ser de otra forma, donde se forma una especie de tapón de transito igual que en su parte inferior o la primera pared de salida al pie del Cervino, es decir tenemos que hacer cola para subir.

Solvayhutte

Solvayhutte

Moseley Superior

Moseley Superior

En Solvay la mayor parte de la gente se para para ver el refugio etc… es una excelente oportunidad para perder poco tiempo y salir detrás de otro guía Suizo adelantando diversas cordadas.  La placa Moseley superior nos lleva directamente a la arista.  Continuamos por el lado izquierdo de la arista, asta llegar a una torre bastante mas arriba (der Untere rote Turm). Escalamos esta torre por un diedro a la izquierda y luego por la derecha por unas placas a la derecha correctamente equipadas. Sobra decir que la plaquita Moseley superior es totalmente vertical. Cuando estamos aquí y miramos hacia abajo vemos ‘el patio’ como dice mi padre, y la verdad es que se te ponen los pelos de punta. Los errores no se admiten. Luego escalaremos otra torre en la arista que ya nos lleva al hombro (Shulter) a unos 4200 metros, la cima ya comienza a estar seriamente cerca. La escalada del Cervino no encierra un grado de dificultad muy elevado, no obstante los fallos son algo inadmisible en esta aventura, una caída seria fatal y prácticamente verticalmente mortal.

Mirar atrás es una sensación de vacío real y puro

Mirar atrás es una sensación de vacío real y puro

El hombro, esta equipado lo subimos por la parte izquierda asta una pequeña brecha de donde se ve el potente corredor de la pared norte. Después de la brecha y el susto que nos hemos llevado con las vistas hacia atrás, y llevando aun los ‘cataplines’ por corbata, subimos hacia otra torre, la Obere rote Turm que escalamos por su parte izquierda. Seguimos la arista, asta unas cuerdas fijas que facilitan en gran manera el ascenso, ahora seriamente cada vez que miro hacia atrás me pregunto como vamos a bajar por aquí… En este punto ya nos pusimos los ‘crampones’.

Pasamos dos zonas donde esta repleto de nieve dura, Untere Dach i Obere Dach. Ahora si que estamos ya casi en la cima, el camino es sencillo asta que llegamos a la arista final donde tanto si miras a la izquierda pared E o la derecha por la imponente pared N la sensación de subir al Montblanc por aquella famosa arista final no es nada comparada con el vacío, y escribo bien gran VACÍO que hay a cada lado sobre todo del derecho, la respiración se corta y aunque el corto trayecto que lleva a la cima es completamente llano la impresión sobrecoge.

Las torres finales

Las torres finales

Las torres finales

Las torres finales

Las torres finales

Las torres finales

Las torres finales antes del hombre izquierda pared N derecha S. Vacío extremo.

Las torres finales antes del hombre izquierda pared N derecha S. Vacío extremo.

Obere rote Turm

Obere rote Turm

El hombro final. Mirar atrás impresiona. No podemos dar un solo paso en falso.

El hombro final. Mirar atrás impresiona. No podemos dar un solo paso en falso.

El hombro final. Mirar atrás impresiona. No podemos dar un solo paso en falso.

El hombro final. Mirar atrás impresiona. No podemos dar un solo paso en falso.

El hombro final. Mirar atrás impresiona. No podemos dar un solo paso en falso.

El hombro final. Mirar atrás impresiona. No podemos dar un solo paso en falso.

Un servidor casi al final del hombro.

Un servidor casi al final del hombro.

Un servidor casi al final del hombro al lado de la Madonna.

Un servidor casi al final del hombro al lado de la Madonna.

A las 9 menos 5 de la mañana del domingo 9 de septiembre de 2012 y en poco menos de 4 horas alcanzamos la cima de una de las montañas mas emblemáticas del mundo; el Cervino o Matterhorn. 4 horas después llegamos al refugio de Hörnli finalizando lo que fue un día perfecto en todos los sentidos.

Un servidor en la cima del Cervino.

Un servidor en la cima del Cervino.

Con Seb en la cima del Cervino

Con Seb en la cima del Cervino

Gracias a Sebastien Corret buen amigo y gran guía, a si como a mi padre que es el quien me contagió su gran pasión por la montaña.

Queda lo mas difícil: bajar.

Queda lo mas difícil: bajar.

El Matterhorn no es una cima fácil, la escalada del Cervino implica una muy buena forma física, hay que tener un gran respeto por esta montaña que no de ni una sola tregua desde que realizamos el primer paso en ella asta que realizamos el ultimo. La concentración debe ser la máxima. Lo mejor es siempre con una cordada de dos, y si podéis de forma discreta y mas o menos distante seguid a un guía Suizo, luego le invitáis a una cerveza como hicimos nosotros y amablemente os corregirá muchas veces. Es inútil dormir en Solvay, y es mas quizás encontréis un cumulo de gente allí y se pueda convertir en un problema ya que solo hay 6 plazas. En esos 2 días vi muchas personas subir a las 14 horas con la esperanza de dormir en Solvay, muchas bajaron a las 22h de la noche con grandes probabilidades de haber tenido un accidente, es mejor salir a la hora oficial y que al menos uno de los dos de la cordada sea un gran experto en grandes montañas. El camino realmente es muy perdedor y la decepción de volver a bajar porque no se a encontrado el sendero fue una tónica constante en muchas de las caras de los montañeros.  Otros jamas hubieran esperado tal verticalidad y menos aun los vacíos que ofrece la montaña desde el primer segundo asta el ultimo. No es una montaña de un grado extremadamente difícil en condiciones normales, pero con algo de lluvia o nieve; debido a su desgate la roca en hielo puro convirtiendo cada paso del sendero en una trampa detrás de otra.

En nuestro caso y gracias a Sebastien Corret invertimos tan solo un total de 7h55 minutos incluyendo las paradas para comer y descansar (15 minutos en total) en subir y bajar la Cima, pero cruzamos varias cordadas que después de haber andando 6 y 8 horas no habían conseguido llegar o pasar de Solvay. Caras de decepción y algunas de sorpresa al no esperar la magnitud de la montaña.

No negaré que pasé algún momento de apuro ya que el vacío es impresionante y pasar por aquella repisa de hielo congelado no fue lo mejor que me ha pasado en la vida, pero la experiencia a valido la pena y la volvería a repetir. Próximo reto: el Eiger por la vía normal.

Recorrido ascenso al Cervino por la Arista Hörnli

Recorrido ascenso al Cervino por la Arista Hörnli

6 Comments on “Escalada del Cervino”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: